Este tema es de gran importancia para la sociedad Colombiana ya que hemos dejado de lado a los seres ( irregulares ) por prestar más atención a otros temas de menor humanidad, para mi licenciatura cada población marginada es de suprema importancia.
He decidido trabajar este tema, ya que he tenido la posibilidad de interactuar con personas con discapacidad tanto física como cognitiva, y me he dado cuenta que a los primeros se les relega frente a los segundos, por tal motivo quiero énfocar mi proyecto a esta población.
Descripción del lugar:
El proyecto fue realizado en la localidad de Usme, en el barrio Danubio azul, en la casa del niño ubicada en la carrera 5abis Nº 56-41 sur, la casa es de dos plantas, cuatro cuartos, una cosina y dos baños,un patio una terraza, pero la actividad se realizo en una sala de aproximadamente tres por cuatro metros, con tres sillas y un sofá, el lugar esta entapetado, y con buena
iluminación, perfecta para la actividad realizada.
Descripción de la población:
La población es un niño de doce años, el cual padece una hemiparesia espastica del lado izquierdo, con acortamiento de la pierna, es el mayor de dos hermanos, pero su hermana no sufre ninguna discapacidad.
Actividades realizadas
La actividad realizada fue un cuadro en puntillismo, el cual consite en hacer primero el boceto en lapíz, y luego darle color con bolitas de plastilina, para finalmente darle una capa de colbon para darle brillo y evitar que se despege la platilina.
El objetivo de esta actividad es desarrollar las conexiones cerebrales mano ojo dentro del cerebro, y el desarrollo de la pinza básica (pulgar e indice ) de igual forma también sirve como calentamiento para rutinas de ejercicio de estiramiento o de tono muscular.
En el desarrollo de esta actividad me encontre con, gran cantidad de dificultades, entre las que se encuentran , la actividad estaba planeada para un grupo de cinco personas, pero por inconvenientes administrativos y de tiempo no lo pude realizar en este lugar (UPA Betania ) pero encontre una persona dentro de la estratejia que me facilito el contacto con Pablo ( asi lo llamare por solicitud de sus padres, y de él mismo). Aún que Pablo se encontro reacío a la actividad una vez expuesta con total claridad, y luego de un par de minutos accedio a colaborarme.
La experiencia fue grata y conmovedora, ya que dentro del mundo moderno tendemos a perder la noción de lo que de verdad importa en la vida vivirla y no quejarce, ya que siempre puede ser peor, pero hay que luchar por que sea cada vez mejor.
Dentro de la planeación del acompañamiento pedagógico, no tuve en cuenta la subjetividad del individuo, ya que esté se mostro reacio en principio, afortunadamente logre persuadirlo, tampoco planee los posible problemas en la realización del proyecto(tiempo, espacio, y por supuesto accecibilidad), con respecto al descentramiento pude darme cuenta de otras perspectivas de vida diferentes a la propia y en este caso en particular de admirar, ya que Pablo paso a su corta edad por una cirugia de estiramiento de tendones, aparte de la actividad realizada le sugeri ejercicio de fortalecimiento para a pierna y para en brazo.
Objetivo General: desarrollar la motricidad fina en los niños con discapacidad física
Objetivos Específicos: guiar en procesos de desarrollo de habilidades motrices a los niños en condición de discapacidad física

En el desarrollo de esta actividad me encontre con, gran cantidad de dificultades, entre las que se encuentran , la actividad estaba planeada para un grupo de cinco personas, pero por inconvenientes administrativos y de tiempo no lo pude realizar en este lugar (UPA Betania ) pero encontre una persona dentro de la estratejia que me facilito el contacto con Pablo ( asi lo llamare por solicitud de sus padres, y de él mismo). Aún que Pablo se encontro reacío a la actividad una vez expuesta con total claridad, y luego de un par de minutos accedio a colaborarme.
La experiencia fue grata y conmovedora, ya que dentro del mundo moderno tendemos a perder la noción de lo que de verdad importa en la vida vivirla y no quejarce, ya que siempre puede ser peor, pero hay que luchar por que sea cada vez mejor.
Dentro de la planeación del acompañamiento pedagógico, no tuve en cuenta la subjetividad del individuo, ya que esté se mostro reacio en principio, afortunadamente logre persuadirlo, tampoco planee los posible problemas en la realización del proyecto(tiempo, espacio, y por supuesto accecibilidad), con respecto al descentramiento pude darme cuenta de otras perspectivas de vida diferentes a la propia y en este caso en particular de admirar, ya que Pablo paso a su corta edad por una cirugia de estiramiento de tendones, aparte de la actividad realizada le sugeri ejercicio de fortalecimiento para a pierna y para en brazo.
Objetivo General: desarrollar la motricidad fina en los niños con discapacidad física
Objetivos Específicos: guiar en procesos de desarrollo de habilidades motrices a los niños en condición de discapacidad física
Proyectos guia
otros proyectos: RBC en usme http://www.revistaenlaceuan.com/edicion22/enfoques2.html http://discapacidadcolombia.com/ http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=20283
otros proyectos: RBC en usme http://www.revistaenlaceuan.com/edicion22/enfoques2.html http://discapacidadcolombia.com/ http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=20283